By DT BADAJOZ
5 Datos Que No Sabrás
Originario de México es bebido ahora en todo el mundo, tanto en fiestas, como en discotecas o en forma de digestivo después de las comidas.
Fernando (Bartender en DT Badajoz)
El Chupito de Tequila es todo un clásico en el mundo de los chupitos, es posible que el chupito de tequila sea el chupito más famoso y bebido del mundo.
Aunque actualmente ya no tiene sentido pues los Tequilas comerciales tienen todos una muy buena calidad, su origen se remonta a cuando antes se servía tequila de baja calidad fuera de México. Esto ocurría porque en lugar de utilizar el agave tequilana para fabricarlo, se utilizaban otros tipos de alcoholes de diversos productos agricolas que aunque de mucha graduación, tenían un sabor bastante malo. Entonces a alguien se le ocurrió que con con sal y limón se conseguía mejorar (tapar) el sabor.
La forma tradicional de tomarlo es, con un vaso de chupito (50 ml) en una mano, se levanta. Con la otra mano, se lleva un poco de sal a la boca.Posteriormente se bebe el chupito y luego se muerde la mitad de un limón, con esto eliminamos un poco la sensación de alcohol.
Tanto para chupitos como para mezclas, existen diversos tipos de Tequilas.
51% de jugo de agave azul. El resto, 49% puede contener diferentes alcoholes. Este tequila puede ser exportado para su embotellamiento en otros países.
Como base alcohólica solo puede tener el agave azul y por ley, debe ser destilado y envasado en México.
El tequila blanco es el mas transparente y claro de todos, se embotella justo después de ser destilado, sin dejar reposar. Tiene el sabor y aroma de la planta.
Éste tequila contiene colorantes y sabores, generalmente caramelo. Éste es el tipo de tequila que mejor combina para preparar el cóctel margarita.
Tequila Blanco que reposa en barriles de roble por menos de 1 año y mínimo 2 meses. Los barriles suavizan el sabor del tequila y le dan un color mas pálido y menos transparente. El reposado mantiene sabor a Agave y es mas fácil de tomar.
Es el tequila que envejece en barriles de roble por almenos 1 año. De color ámbar y sabor mezclado con la madera..
Este tequila es añejado como mínimo 8 años. Los Tequilas dentro de esta categoría suelen tener gran sabor y un precio elevado.
En algunas destilerías tradicionales incluyen un paso especial dentro del proceso de fabricación, después de moler el agave, llevan la pulpa una maceta de piedra, y los fabricantes continúan el proceso estrujando la pulpa con pies y manos.
La botella de Tequila más cara se vendió por $225.000 a un coleccionista, según el libro Guinness de los récords. Esta botella, de oro blanco y platino fue comprada en 2006. ¡Cada chupito saldrá realmente caro!
Hasta 1918, Los médicos aun recomendaban a los pacientes beber tequila, limón y sal como remedio para la gripe. ¡Mejor sabor que algunos medicamentos!
El tequila, para poder ser llamado así, tiene que venir del agave azul, que es una planta (parecida a un cáctus) que se encuentra, casi únicamente, en la región de Jalisco, en México.
Aunque parezca extraño, con la industralización, todavía se sigue un proceso muy manual para producir Tequila. El Jimador planta, cuida y cosecha manualmente agaves con el único fin de la elaboración del tequila